Propósitos

Ponemos a disposición todas nuestras capacidades para impulsar y desarrollar un trabajo colaborativo con el medio externo que contribuya a dar solución a problemáticas y necesidades comunes. De esta manera, no solo generamos un aporte concreto al medio, sino que nuestra docencia, investigación e innovación se enriquecen al hacerse más pertinentes a la realidad local, regional y nacional.

Ámbitos de vinculación

Los ámbitos de vinculación se refieren a las áreas temáticas generales definidas por la Universidad sobre las cuales se orienta e intenciona el trabajo colaborativo con el medio externo.

Social: Está referido al conjunto de problemáticas, necesidades y desafíos que enfrentan las personas y sus comunidades, principalmente en aquellas temáticas relacionadas a la infancia, a las personas mayores y a los migrantes, y que demandan esfuerzos colaborativos para superar inequidades y reducir brechas.

Productivo: Área orientada al desarrollo de la competitividad y productividad de emprendedores, de la pequeña, mediana y gran empresa, con foco en la innovación y con pertinencia territorial.

Salud: Está asociado a la promoción de la salud, con énfasis en la educación y prevención como aspectos centrales que contribuyen al desarrollo de un estilo de vida saludable, tanto físico como mental.

Educacional: Ámbito que aborda los desafíos de la educación en sus diversos niveles y contextos, a través de la implementación de soluciones innovadoras y adecuadas a la realidad regional.

Sustentabilidad: Está referido al cuidado y preservación del medio ambiente y los recursos, desde una perspectiva educativa que promueve una relación más armónica entre las personas y su entorno.