Día del Síndrome de Down: UCSC contribuye a mejorar la inclusión laboral
A través de sus carreras, la Universidad mantendrá el apoyo a los proyectos “Lavandería 21” y “Cafetería 440”, impulsados por el Arzobispado de Concepción.
A través de sus carreras, la Universidad mantendrá el apoyo a los proyectos “Lavandería 21” y “Cafetería 440”, impulsados por el Arzobispado de Concepción.
El texto, escrito por la académica de la Facultad de Educación, Luz Marina Vergara, será el primero de la UCSC en lanzarse durante este evento regional.
La iniciativa institucional, que tributa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, es ejecutada a través del Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
El investigador de la UCSC, Dr. Marcelo Careaga, se trasladó hasta la casa de estudio española con la que se pretende generar trabajo en conjunto.
El Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico de la Facultad de Educación fue reconocido por su aporte al desarrollo científico en el área.
La instancia, que se desarrollará este viernes y sábado en Biobío y Ñuble pretende intercambiar experiencias sobre la enseñanza del área de la ciencia.
Profesoras del Colegio María Inmaculada de Concepción y Colegio Nueva Esperanza de Yungay, respectivamente, viajaron hasta la Universidad del Norte de Barranquilla.
En el evento participaron autoridades, representantes de establecimientos educacionales y de ICEC.
La UCSC colabora activamente a través del Departamento de Currículum, Evaluación y Tecnologías en Educación.
La obra “Bien-Estar y Calidad de Vida: reflexiones y evidencias”, publicada por Ediciones UCSC, fue editada por los investigadores y académicos de la Facultad de Educación, Dr. Felipe Poblete, Dr. Carlos Matus y Dr. Alex Garrido.