Vinculación

UCSC y Municipio impulsan liderazgo juvenil en San Pedro de la Paz

Por SofÍa Molina Escobar

Ciclo de talleres de formación ciudadana que busca fortalecer el liderazgo juvenil y proyectar a los estudiantes como agentes de cambio en sus comunidades.

Con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y entregar herramientas prácticas a los jóvenes del territorio, la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC, la Dirección de Vinculación y Relaciones Institucionales, junto a la Municipalidad de San Pedro de la Paz, realizaron el conversatorio “Construyendo Comunidad: Liderazgo Juvenil”, hito que marca el inicio de un ciclo de talleres formativos.

La actividad se enmarca en el programa Manual Ciudadanía y Liderazgo para Jóvenes, que considera cinco talleres dictados por académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en temas de ciudadanía, ética y democracia, desafíos actuales y elaboración de proyectos. Esta iniciativa da continuidad a la Escuela de Líderes 2024, que benefició a 50 jóvenes de distintos establecimientos de la comuna.

El encuentro contó con la participación del Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela, quien destacó la importancia de promover espacios de formación que fortalezcan la voz y protagonismo juvenil en la construcción de comunidad.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, valoró la instancia destacando que “para los municipios es tremendamente relevante porque vamos entregando empoderamiento y herramientas a nuestros jóvenes de la comuna para ejercer labores de liderazgo de manera más pertinente. Principalmente la calidad de sus docentes, la fortaleza de su formación. Yo doy fe de eso particularmente por ser alumno”. Asimismo, enfatizó que la alianza entre Universidad y municipio es positiva porque permite articular la formación académica con el trabajo comunitario.

Este ciclo de talleres busca empoderar y fortalecer a los jóvenes para convertirlos en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo la construcción de una sociedad más justa y participativa.

Desde la voz de los participantes, un estudiante señaló que esta experiencia “nos da más reforzamiento en el tema del liderazgo, ya que casi no hay tantos talleres para esto. Uno que se enfrenta a cargos en el liceo, esto nos beneficia bastante y nos ayuda a reforzar y tener más autoridad en dar entrevistas o entregar información más concreta”.

Con este tipo de instancias, la Universidad y el municipio reafirman su compromiso con el liderazgo juvenil y la formación ciudadana, proyectando un trabajo conjunto que continuará ampliando las oportunidades de desarrollo para los jóvenes de San Pedro de la Paz.